E
n ocasiones los niños presentan dificultad para
dormirse, se levantan a media noche, tienen pesadillas nocturnas…Te
ayudamos a identificar los trastornos del sueño para que
puedas tratarlos debidamente.
Muchos de los trastornos del sueño
que presentan los niños son respuestas secundarias a
otros problemas. Aunque, generalmente, no son graves ni excesivamente
preocupantes, si que son molestos y es importante tratarlos
debidamente y cuanto antes mejor. Así tu pequeño podrá
descansar mejor y se mostrará más aliviado. Para tratar dichos
trastornos del sueño, debes consultar con el pediatra.
Te detallamos los más frecuentes para que puedes identificar el
problema de tu pequeño debidamente:
• No quiere
acostarse. Puede que el niño no quiera acostarse. Eso
se debe a diferentes motivos: miedo a la oscuridad, a no volver a
despertarse, a quedarse solo. En este caso, el niño intentará
prolongar el momento previo a acostarse para evitar la angustia que
le produce la separación de los padres. Para intentar evitar que el
problema se acentúe, debes mostrarte firme con la hora de acostar al
niño.
• Se
despierta a medianoche. Si el pequeño se despierta a
menudo a medianoche, debes intentar prestar atención para averiguar
a qué se debe: a quién llama, qué pide, etc.
• Pesadillas.
Cuando el niño tiene sueños desagradables
reacciona con miedo, llorando, preocupándose, etc. Lo mejor que
puedes hacer es despertarle y tranquilizarle. Si durante el día te
explica la pesadilla, escúchale e intenta calmarlo.
• Terrores
nocturnos. Son etapas del sueño en las que al niño
le cuesta pasar del sueño profundo al superficial. El niño
no lo recuerda, por lo cual lo mejor que puedes hacer es abrazarlo y
calmarlo hasta que vuelva a la realidad.
•
Sonambulismo. Ocurre cuando el pequeño, sin
despertarse, se levanta de la cama y deambula por la casa. Se produce
cuando los mecanismos encargados de la relajación son demasiado
inmaduros y no actúan como deberían. En ocasiones mejora
espontáneamente y en otros casos se debe consultar con el médico.
• Insomnio.
En algunos casos el niño puede tener problemas para conciliar
el sueño o despertarse y no poder volver a dormirse. En este
caso se deben estudiar las circunstancia que rodean al niño y
consultar con el especialista.
•
Hipersomnia. Es la tendencia a dormirse durante el día. Se
debe consultar con el especialista para averiguar qué puede
provocarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario